“Las criptomonedas deben medirse por el número de nodos y no por la capitalización del mercado", asegura empresa dedicada a la criptoeducación

CoinMonks, un equipo especializado en educación sobre criptomonedas, asegura que los proyectos deben medirse por el número de nodos que tienen dentro de su red.

 

Según un nuevo artículo publicado por el grupo de educación en criptomonedas de CoinMonks, el éxito de los proyectos Blockchain debe medirse por el número de nodos dentro de su red y no por el valor de capitalización de mercado del proyecto.

Uno de los sitios más utilizados por la comunidad de criptomonedas para medir la relevancia de un proyecto es el CoinMarketCap y en la primera página del sitio, los activos digitales están ordenados por capitalización de mercado.

CoinMonks cree que la clasificación actual basada en la capitalización del mercado puede ser engañosa. Según el grupo, la clasificación de las criptomonedas por número de nodos puede proporcionar más información sobre el valor y el potencial de un activo digital.

Un nodo de red es básicamente un ordenador que acumula todas las transacciones realizadas en la red y se encarga de comprobar los bloques generados por los mineros.

El reciente artículo de CoinMonks exploró las diversas redes y su número de nodos. En los primeros lugares están las monedas con más participantes de la red: Bitcoin (BTC), actualmente con más de 9.300 nodos, y Ethereum (ETH), con más de 7.500 nodos.

La lista de activos por nodos muestra una imagen totalmente diferente en comparación con la lista ordenada por capitalización bursátil. Además de las principales monedas, hay varios proyectos que permiten la minería, con un vasto conteo de nodos. Estos activos relativamente pequeños tienen comunidades de apoyo y pueden contar con una red más distribuida.

Otras monedas tienen un mayor número de participantes según su protocolo, como TRON, que tiene 933 nodos, y “Super Representatives”. Otras monedas y tokens tienen muchos nodos debido a su combinación de minería y participación, como en el caso de Dash.

Según CoinMonks, algunos proyectos con una calificación relativamente alta no poseen información clara sobre los nodos. En el caso del Ethereum Classic (ETC), los investigadores no conseguieron determinar un número actualizado de nodos en el proyecto. Lo mismo se aplica a activos como Monero (XMR) o Cardano (ADA), todos muy bien rankeados por capitalización de mercado.

Según CoinMonks, la clasificación de los participantes por capitalización bursátil también excluye la mayoría de los tokens, ya que dependen de nodos de otra red para su distribución.

El grupo reforzó la idea de que cuantos más nodos posee un proyecto, más seguro y menos vulnerable se vuelve a los ataques.

Una de las criptomonedas que está tratando de cambiar su relación con los nodos es Ethereum. El proyecto está desarrollando su versión 2.0 y su nueva técnica llamada “Sharding” puede ayudar a la red a lograr una mejor escalabilidad.

Sin embargo, como ha demostrado Cointelegraph, algunos expertos creen que esta nueva técnica es sólo una variación del concepto de Full Node o Nodo Completo.

Los Negocios, su razón de ser, estrategia, los modelos en los que se sustentan y el ecosistema que le rodea

Contacto

MADRID Paseo de la Castellana 141, 2do D, Edificio Cuzco 28006 Madrid 
MAD 910 61 00 64

BARCELONA C/ Caspe, 56, esc.izq. pral. 08010 Barcelona 
BCN 934 88 10 86

Siguenos en redes Sociales

©2021 AttittudBlockchain. All Rights Reserved.

Open chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola ¿En que podemos ayudarte?